Pera Decana de Comicio
zoom_out_map
chevron_left chevron_right
Producto de temporada o fuera de stock temporalmente

Pera Decana de Comicio

Decana del Congreso, Comice.

7,50 € Impuestos incluidos

6,82 € Impuestos excluidos

block Producto de temporada o fuera de stock temporalmente
notifications Notificarme

Gastos de envío (Estados Unidos)

El vendedor no ha indicado gastos de envío para tu país.

ORIGEN

Variedad obtenida en Angers (Francia), por el Comicio Hortícola de Maine y Loire. Descrita por primera vez en 1849. Ascendientes desconocidos.

 

ÁRBOL

• Porte: erguido de joven y semirrecto de adulto, con abundante ramificación, formación en eje central muy libre y ramas, inclinadas 45º respecto al eje, también puede adaptarse, a la forma de palmeta libre, muy plana para permitir, una perfecta aireación e iluminación, del interior del árbol.
• Vigor: bueno.
• Entrada en producción: lenta, producción media, que puede llegar a ser buena con polinización y poda adecuadas.
• Floración: de época tardía.
• Polinización: necesita una buena, polinización, para conseguir un buen cuajado. Son buenos polinizadores, las variedades: Conferencia, General Leclerc, Limonera, Mantecosa Bosc, Passa Crassana y William’s.
• No deben realizarse aplicaciones de sales de cobre, por ser fitotóxicas para esta variedad.

 

FRUTO

• Color: la piel, es de color verde-amarillento, con frecuente chapa roja, en la zona de mayor insolación, lisa, frágil y muy sensible a los roces.
• Pulpa: blanca, fina, fundente, jugosa, aromática y de excelente calidad gustativa.
• Sabor: bueno a excelente si se recolecta en el estado de madurez adecuado.
• Forma: piriforme corta, ventruda y frecuentemente asimétrica.
• Calibre: grueso.

 

RECOLECCIÓN

Se recolecta en la primera decena de Septiembre, por su delicada piel, presenta una escasa aptitud al transporte y la manipulación, puede modificarse algo esta debilidad de la piel, aplicando Mancoceb, antes de la recolección.

 

CONSERVACIÓN

Se conserva, en frutero hasta Noviembre, en frío normal hasta principio de Enero y en atmósfera controlada hasta Febrero-Marzo.
 

CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS

• Poda: al principio, la poda debe ser ligera y larga, para favorecer el desarrollo de las ramas laterales, respecto al eje y su inclinación progresiva, hacia los 45º. Una vez que el árbol entra en producción, la poda debe ser de aclareo y renovación, limitando el número de yemas florales, por cada ramo productor.
• Fructificación: preferentemente en lamburdas de madera adulta, poca en brindillas coronadas.
• Variedad sensible al moteado y a Pseudomonas, en climas húmedos, poco en climas secos. Bastante susceptible a Psila.
• Puede utilizarse, como variedad intermedia para variedades poco compatibles con membrillero.

W051020010964
8437170000370
Tamaño de la planta
De 300 a 400 cm
Tipo de Planta
Plantas con frutos
Tipo de follaje
Caduco
Color del Follaje
Verde
Crecimiento
Rápido
Sol/sombra
Pleno sol
Suelo
Arcillosos
pH
Básico
Zona climática
-10ºC
Época de siembra / plantación
Todo el año
Epoca de cosecha
Todo el año
8 otros productos en la misma categoría: